Alteraciones capilares

  • Alopecia Es una alteración capilar producida por la caída del cabello:Calvicie tóxica. Puede aparecer como consecuencia de una grave enfermedad con fiebre elevada
  • Alopecia areata Es una enfermedad en la cual se pierde pelo de improviso en una zona concreta, normalmente en el cuero cabelludo o barba.
  • Alopecia androgénica Esta calvicie es de orden hereditario y comúnmente la padecen los hombres, pero puede darse comúnmente en las mujeres durante los meses otoñales. Se presenta generalmente en la nuca, frontal, o coronilla, aunque por ser su patrón genético no tiene zonas específicas.
  • Moniletrix Es un trastorno constituido por una variación regular del espesor del tallo piloso, dándole al pelo un aspecto de rosario con tendencia a romperse prematuramente en los puntos donde es más delgado. Presenta un patrón hereditario autosómico dominante.
  • Tricoptilosis. Es una alteración conocida por «puntas abiertas» (llamadas coloquialmente «horquetillas»), el pelo se ve opaco y deslucido y esa división impide tanto peinarlos como que los peinados queden en su sitio una vez logrados.
  • Tricorrexis invaginada. Conocida como pelo de bambú. Consiste en unas deformaciones técnicas y cóncavas del tallo que recuerda al bambú. Pueden ocurrir de forma traumática sobre pelos normales o ser congénita. Podría deberse a un efecto pasajero de la queratinización. Este tipo de pelo característico del síndrome de Netherton.
  • Ensortijamiento adquirido del cabello. También conocido como "Pelo ensortijado adquirido" y en inglés como "acquired progressive kinking" es un trastorno del crecimiento del pelo del cuero cabelludo en el que los pelos afectados nacen desde la raíz encrespados y con rotaciones sobre su eje, el pelo es muy parecido en textura y grosor al vello pubiano pero tiene mayor largura que este.

 

 

  •  

     

      Regresar al blog

      Deja un comentario

      Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.