El pelo es una estructura compleja y flexible que se encuentra en la piel.
A continuación se describen las principales partes del pelo:
-
Folículo piloso: es una estructura en forma de saco que se encuentra debajo de la piel y que contiene la raíz del pelo. El folículo piloso está rodeado por músculos y glándulas sebáceas que producen sebo, una sustancia que lubrica el pelo y la piel.
-
Bulbo piloso: es la parte inferior del folículo piloso que contiene las células madre que producen nuevas células para el crecimiento del pelo. También contiene los melanocitos, que producen melanina, el pigmento que da color al pelo.
-
Raíz del pelo: es la parte del pelo que se encuentra dentro del folículo piloso y que está compuesta por células vivas en constante crecimiento.
-
Tallo del pelo: es la parte visible del pelo que se extiende fuera del folículo piloso. El tallo del pelo está formado por células muertas llenas de queratina, una proteína resistente que da al pelo su fuerza y elasticidad.
-
Cutícula del pelo: es la capa más externa del tallo del pelo y está formada por células planas y superpuestas. La cutícula del pelo actúa como una capa protectora para el tallo del pelo y ayuda a evitar que se dañe.
-
Corteza del pelo: es la capa central del tallo del pelo y está compuesta por células llenas de queratina. La corteza del pelo es responsable del color y la textura del pelo.
-
Médula del pelo: es la capa interna del tallo del pelo y está formada por células redondas o elípticas. No todos los pelos tienen médula, pero cuando la tienen, esta capa ayuda a aislar y proteger el pelo.
En resumen, el pelo es una estructura compleja y multifuncional que protege la piel y ayuda a regular la temperatura corporal. Además, el pelo puede tener diferentes colores, texturas y formas, lo que lo convierte en una característica única y distintiva de cada individuo.
Anatómicamente el cabello presenta la misma estructura que cualquier otro tipo de pelo, aunque la implantación en la piel es más profunda que en el resto, ya que el folículo llega hasta la hipodermis. Las glandulas sebaceas son organos secretores exocrinos que producen una sustancia grasa llamada sebo y desembocan dentro de cada foliculo. Se sitúan en la parte media de la dermis asociadas al folículo piloso al que se van a desembocar. Las glándulas sebáceas se distribuyen por toda la piel, excepto en las regiones palmoplantares, y son muy abundantes en el cuero cabelludo, en la cara y en la zona superior del pecho, en el pubis y en la axilas.
Existen fibras musculares lisas asociadas a cada cabello (músculo erector del pelo). La contracción de los musculos hace que el pelo se erice, cambiando así su ángulo con relación a la piel. Este proceso incrementa las posibilidades aislantes de la cubierta del pelo, proporcionando así un mejor abrigo contra el frío.
En los folículos pilosos de las axilas y zonas genitales existen también glándulas sudoríparas apocrinas, son las responsables en parte del olor corporal característico de cada persona.
El tallo comprende tres capas. La médula, que consiste en celulas queratinizadas, laxamente unidas, y que está presente solamente en los cabellos más gruesos (pelo de guardia). El espacio intercelular está lleno de aire. La médula está rodeada de la corteza, fuertemente adherida. En la corteza o córtex está la parte intermedia del pelo, se fijan la mayoría de los gránulos de pigmento. Su superficie se haya cubierta con un tegumento, en el que las células pueden estar adheridas o bien separadas en las porciones terminales, formando escamas.
El pelo sufre continuas modificaciones. Cuando termina de crecer, la reproducción de las células indiferenciadas de la base del folículo también se detiene, la raíz se hace progresivamente más estrecha, y las células que se encuentran encima de la papila sufren un proceso de cornificacion Finalmente, la raíz se separa de la papila del pelo, y este se cae. Antes de que se desprenda, se inicia la formación de un nuevo pelo en la base del folículo.